Saturday, November 28, 2009

KISS ME DEADLY. Un clásico a rescatar.



Recuérdame después de haberme ido
cuando, bajo la tierra silenciosa
no me alcance tu mano temblorosa
ni pueda desandar lo recorrido.

Recuérdame sin más cuando perdido
el sueño que soñaste, cual la rosa,
se deshoje, pues ya ninguna cosa,
promesa o ruego, llegará a mi oído.

Mas si me olvidas por un tiempo, amado,
al reparar en ello no te aflijas.
Si la muerte y los vermes han dejado

algún vestigio de mi pensamiento,
prefiero que me olvides si contento
estás a que me evoques y te aflijas

Cristina Rosetti.

Thursday, November 05, 2009

VAMPIROS NÓRDICOS







DEJAME ENTRAR





Director: Tomas Alfredson



Guión: John Ajvide Lindqvist



Intérpretes: Kåre Hedebrant, Lina Leandersson, Per Ragnar.





“Déjame entrar” ha sido saludada como una bocanada de aire fresco sobre el cine de terror contemporáneo, en concreto, sobre uno de sus subgéneros o corrientes más denostados: el cine de vampiros. Tras el éxito de taquilla de sagas infumables como “Crepúsculo” nos llega de un pequeño y algo destartalado lugar de Noruega una peculiar historia de amor, "no muertos" y sangre protagonizada por dos niños: Oskar –que sufre la violencia de los matones de su clase y la indiferencia de sus padres- y Eli, una joven vampira adolescente de aspecto pálido y macilento pero mirada cálida e intensa.



En esos fríos bloques de apartamentos, en esas escuelas desangeladas, en esos hospitales gigantescos, en esos bosques eternamente nevados transcurre la acción de “Déjame entrar”, una mirada a la vez respetuosa e iconoclasta al género fantástico insertado en un contexto social rancio en costumbres y carente de expectativas personales, profesionales y vitales. Matrimonios mal avenidos, hombres mayores que se juntan en la taberna, profesores grises y lugares tirando a inhóspitos son el telón de fondo en el que se encuentran Eli- sedienta de sangre y amor- y Oskar –sediento de amor y venganza-, dos criaturas aparentemente retraídas y solitarias pero llenas de vida y fuego interno. “Déjame entrar” es un filme sobre la incomunicación , la búsqueda del amor en un mundo adormecido por la rutina, una historia de “amour fou” que se desmarca de cualquier pretensión efectista característica del cine fantástico en favor de planos largos, composiciones cuidadas, interpretaciones contenidas y cierto realismo al mostrar el surgimiento de una fuerza atávica en una comunidad provinciana y adormecida. No hay apuntes de psicología barata, ajos, redención ni más truculencia que la necesaria para dar sentido a la historia de dos soledades, de dos lenguajes que se encuentran y chocan con violencia en contra de un mundo atemorizado antes y después de su llegada. Un filme algo descompesado y tramposo en su resolución pero apasionante por su modestia narrativa y una factura visual inusitada en el cine de terror de los últimos años.



“Déjame entrar”, con su bellísima fotografía en colores apagados, con sus tristes paisajes invernales, su ritmo lánguido y su ambigüedad sexual ha obtenido ya una notable repercusión en nuestras salas y está destinada a convertirse en un clásico de culto, uno de esos que nos reconcilian con un subgénero maltratado donde los haya.

Saturday, October 17, 2009

BLUES Y OTROS POEMAS



BLUES Y OTROS POEMAS
Autor: Iñaki Echarte Vidarte
Editorial: Sitio de Fuego

“Blues y otros poemas” es una buena muestra de que la gran literatura se esconde nuevamente en formatos pequeños y se edita sin ningún tipo de bombo y platillo. Recuerdos íntimos, heridas observadas con saludable distancia e ironía, historias de amor y desamor, búsqueda de una identidad, la pequeña epopeya de una y mucha juventudes…Iñaki Echarte Vidarte, escritor de pura cepa, editor, inquieto removedor del mundo literario de jóvenes y no tan jóvenes autores, nos muestra que su talento dista mucho de la altisonancia sino que se esconde en frases modestas, delicadas, cuentos y poemas en prosa sin grandes pretensiones, aparentemente triviales pero de apabullante sinceridad y belleza formal. La pátina del malditismo se diluye a favor de una mirada tierna y llena de brío sobre personajes cercanos, urbanitas o enfermos de alma, solitarios o cosmopolitas.
Historias de amor, homoerotismo, recuerdos de infancia, amistad entre hombres y mujeres con los barrios de Madrid como telón de fondo, hay en el libro Iñaki una clara influencia de los clásicos de la llamada “literatura moderna” (con un título que evoca a Jack Kerouak) pero una mirada intimista, a la vez fresca y delicada que lo hacen absolutamente personal. Es difícil destacar un relato sobre los demás porque todos son diferentes y esconden sus propias perlas pero podemos resaltar la madurez narrativa de “Amed y Hugo en Lavapiés” en un libro de historias de afecto y desencuentros que es sí mismo una historia de amor al mundo desde una mirada lúcida, en ocasiones pesimista y lánguida y en otras llena de fuerza, calidez y optimismo. Un libro a descubrir y recomendar.


Blues y otros poemas.

Autor: Iñaki Echarte Vidarte.

Editorial: Sitio de Fuego/92

Wednesday, September 30, 2009

EL TIEMPO QUE QUEDA







LE TEMPS QUI RESTE (EL TIEMPO QUE QUEDA)
¿La mirada inocente?







“(…) Unas veces son imágenes subjetivas, recuerdos de infancia, sueños o fantasías auditivos y visuales donde el personaje no actúa sin verse actuar, espectador complaciente de el rol que él mismo desempeña..
Gilles Deleuze “La imagen-tiempo. Estudios sobre cine II”





La muerte y su aceptación. La memoria y la herida. El egocentrismo y la entrega. La desdicha y la felicidad. La juventud y la vejez. La playa y la muerte. Las fotos como retratos superficiales de realidades físicas artificiales o como desvelamiento de aspectos ocultos del “alma” humana. La imagen y el espejo. La pérdida y la separación. La huida y el reencuentro. La familia y la soledad. La disputa y la reconciliación. El tiempo que pasa irremisiblemente. La historia que puede, y no, cambiarse. La mirada hacia atrás y hacia adelante. Los seres queridos, los no tan queridos, los recuperados. El estrellato y la cotidianidad. Las miserias íntimas. La ternura íntima. El encuentro con la muerte y el miedo a ésta y a la vida. Homo y bisexualidad. Descendencia y permanencia. Amor a dos y a tres bandas. Padres e hijos. Matrimonios heterosexuales y esterilidad. Trabajo y arte. Homosexualidad y procreación.




Ozon dentro de la tragedia -abordada, como veremos, de un modo harto singular- incluye una de sus características situaciones que, sin parecerlo, resultan divertidas o cuando menos estrafalarias, provocando una mezcla de empatía y distanciamiento en el espectador/a. Me estoy refiriendo naturalmente a la secuencia del ménage à trois con el que Romain deja embarazada a la camarera del bar de carretera (encarnada por Valeria Bruni-Tedeschi, la protagonista femenina de “5x2” y realizadora y estrella absoluta del simpático filme francés “Es más fácil para un camello…”) Al principio Romain había rehusado la petición de ésta y su marido: “no quiero tener hijos” afirma Ya hemos visto, en una de las primeras secuencias del filme, cómo no congenia demasiado con sus sobrinos, no porque no le gusten los niños, según manifiesta con inusitada dureza, sino más bien porque son los hijos de su hermana con la que mantiene una tensa relación. Romain hasta el final se resiste a hacer fotos a los suyos.






El niño que fue, con su intensa, tierna y a la vez hierática y escalofriante mirada, aparece de modo esporádico en la imaginación del protagonista y a los ojos de los espectadores, sobre todo ante el espejo, o en los recuerdos que le suscita el bosque donde va a buscar a su abuela anciana. Cuando, abriéndose de un modo particular al mundo, en su proceso de aceptación de la muerte, de su propia ausencia en un entorno en el que hasta entonces era una especie de estrella, el protagonista accede a inseminar a la mujer, El director sitúa al matrimonio y al joven fotógrafo en una pequeña habitación en la que ella aparece tumbada en la cama, en una posición de espera casi mortuoria, vestida únicamente con ropa interior. El marido parece que va a limitarse a mirar. Es una situación a la vez terriblemente incómoda y divertida. Ozon hace que el marido -para facilitar la excitación de Romain que es gay- acabe participando activamente en ese coito en el que lo que se pretende es la fecundación de la esposa, ya que él es estéril. Ozon parece reírse por un momento de la seriedad con la que ha abordado la tragedia de este joven fotógrafo condenado a morir, que, a priori y a pesar de su dolorosa situación, no es simpático al público, pero al que éste termina comprendiendo y hasta amando. Recordemos, en un tono mucho más irreverente, la secuencia en la que los cuatro malavenidos protagonistas de la fassbinderiana tragedia de “Gotas de agua sobre piedras calientes” se arrancan a bailar y cantar, sin ningún sentido del ridículo, una ensayada pero torpemente ejecutada coreografía al son de una famosa canción de Rafaela Carrá (¡cantada en alemán!) o las escenas a tres, a cuatro o a ocho de otros filmes del realizador francés. Ozon nunca renuncia del todo, incluso en sus filmes más graves y serios- y estamos ante una tragedia en toda en regla-, al humor corrosivo y la extravagancia; a cierta ironía negra, a cierto bretchiano distanciamiento, a cierto gusto por la hipérbole que lo había caracterizado sobre todo en sus primeros filmes. Alcanza, en cambio, un momento de enorme gravedad cuando Romain y su abuela (una envejecida e intensa Jeanne Moreau, que renuncia a cualquier tipo de glamour y embellecimiento) intercambian confidencias. Ella, recluida en una casa de campo, es un personaje femenino plenamente ozoniano, con su reclusión espiritual, su alejamiento del mundo, su satisfecha soledad y su dificultoso pasado, una suerte de hada buena recluida en esos bosques por donde han paseado tantos personajes de su cine.. Ella encarna una fuerza positiva en el mundo, físico y espiritual del protagonista masculino que se derrumba.. La anciana es el único personaje del filme, aparte de los dispositivos médicos, al que Romain confía su grave secreto- enfermedad (el cáncer que se ha apoderado de su cuerpo joven ) y ambos entablan un diálogo interesante y desgarrador sobre la soledad, el amor y el egoísmo. Una relación intimista en la que algunos comentaristas han querido ver ciertos rasgos incestuosos.




“Le temps qui reste” ha sido inoportunamente comparado con la mediocre, falócrata y efectista “Las noches salvajes”, dirigida y protagonizada por Cyril Collard, o con la mucho más descarnada y ascética “Son frère”, notable obra del todavía aquí mal conocido Patrice Chereau ( realizador que ya se dio a conocer con “L´homme blessé” igualmente lúcida y pesimista). Pero por ahora hay que verla como un eslabón coherente e importante en la obra del realizador parisino, capaz de sorprendernos en sus cambios de registro temático que no rompen su trayectoria estilística, su inventiva plástica- aquí plasmada en un elegante formato alargado- y su particular visión de las debilidades humanas. La deriva espiritual de Romain, su huida de una cotidianeidad que ya ve de otro modo, se plasma en la deliberada tensión que pone en su reencuentro, después de recibir la noticia de su incurable enfermedad y de rechazar la quimioterapia, en una agresiva actitud hacia su hermana o en la tensa escena de sexo con su joven amante, donde Ozon reproduce una situación de desigualdad dentro de una pareja pues el protagonista, gracias a su éxito profesional, mantiene económicamente a un chico más joven que él. La oscuridad, la tensión sexual y los estadillos de violencia física o verbal presiden estos encuentros que ponen al espectador, durante el primer cuarto del filme, en su contra o al menos en guardia con respecto al carácter del protagonista, aunque se le haya concedido el privilegio de conocer su terrible secreto.




Como en “5x2”, Ozon disecciona de un modo poco convencional un drama privado, íntimo, a la vez que plantea desde su personalísimo punto de vista cuestiones que todavía resultan espinosas para la sociedad francesa actual como la homoparentalidad, el sexo fuera del matrimonio, la infidelidad matrimonial, la inseminación, las nuevas formas de relación y la adopción o la ruptura de los lazos afectivos más tradicionales. Aunque “Le temps qui reste” es, a diferencia del puzzle que constituye la arquitectura narrativa ya no tan original de “5x2”, una narración lineal y cronológicamente coherente -salvo los breves y oníricos flash-backs de la niñez de Romain-, resulta una vez más un filme fácilmente divisible en actos. Y también una película en la que se da mucho juego a actores y actrices para el lucimiento, pese a que tengamos, a diferencia de otras obras suyas construidas sobre tríos, bino o polinomios , a un protagonista absoluto. Como en “Sous le sable” (otro filme sobre el luto, en este caso el de un ser querido) o como en “5x2”, un drama sarcástico sobre “la muerte del amor”, la acción concluye en la playa, a la orilla del mar. Pero, si en las imágenes finales de los trabajos citados se nos transmitía un raro optimismo y una extraña calidez, en este caso se trata de un final melancólico- con ecos viscontinianos- para una historia trágica que, no obstante, pretende en el fondo contener un mensaje de esperanza y redención.“Le temps qui reste” es, seguramente, y a pesar de sus imperfecciones y ambigüedades éticas, uno de los filmes mejor rodados de Ozon, si no el mejor (junto con “Swiming pool”), con una maravillosa fotografía, utilizando con inteligencia por primera vez el formato panorámico y logrando un extraordinario contraste entre luz natural, artificial y oscuridad sólo comparable a la sinfonía cromática que componía, en un tono mas tenue, otro filme suyo sobre el la pérdida, el duelo y la melancolía: “Sous le sable”.




Muchos críticos, un tanto apresuradamente, han visto la sombra del SIDA planeando sobre el último trabajo de este director, que obtuvo la espiga de Plata en Festival de Cine de Valladolid, y Ozon tuvo que aclarar, con inteligencia, que aquí el tema es otro y que realizar un filme sobre el VIH está entre sus proyectos, pero aún no se siente preparado para hacerlo. Se le han adelantado, de diferentes formas, Patrice Chereau con la agria “Son frére” y sobre todo el cálido André Téchiné de “Les témoins”, pero sin duda la propuesta del joven parisino – si llega- tendrá un carácter personalísimo.

Sunday, August 30, 2009

CURRICULUM OCULTO. Un artículo rescatado.













LA MASCULINIDAD ALMODOVARIANA

Y SUS LÍMITES EN "LA MALA EDUCACIÓN"

















"Enrique, creo que lo conseguí..."







No soy un devoto incondicional del cine de Almodóvar, aunque considero que hasta en sus peores películas hay aspectos interesantes para los que nos dedicamos a analizar la cultura y el cine teniendo en cuenta las cuestiones de género y diferencia sexual. "La mala educación" al contrario que sus dos anteriores filmes ha sido recibida con cierta frialdad por gran parte del público y la crítica especializada. El director de mujeres de "Que he hecho yo para merecer esto" o "La flor de mi secreto" vuelve a abordar una historia de hombres tras varios años de filmes consagrados a los retratos femeninos (si exceptuamos, en parte, esa fascinante rareza que es "Hable con ella"). No son tantas las ocasiones en que Almodóvar ha tenido protagonistas masculinos y - a pesar de las lecturas camp, de la estética equívoca y los aspectos “perversos” de todos sus filmes, - es la segunda vez que realiza un filme sobre las relaciones amorosas y sexuales entre hombres gays. De nuevo como ya ocurriera en "La ley del deseo", un filme estrechamente ligado a "La mala educación" en más de un aspecto, el resultado causa más desconcierto que entusiasmo entre sus seguidores con la particularidad de que la representación más o menos explícita de la homosexualidad en el cine español ha dejado de ser tan novedosa como cuando surgió su "Law of desire" , perdiendo, de en consecuencia, parte de su atractivo trasgresor.






La película aporta, no obstante, un enfoque nuevo al incorporar los temas de los colegios religiosos (el nacionalcatolicismo de la España tardofranquista, vigente en los últimos años de la vida del dictador e incluso después, la derecha española y sus secretos de alcoba ) y los abusos a menores- bien tapados- por parte del sacerdocio. Pero las expectativas creadas en torno a estas temáticas quedan frustradas si se espera algún tipo de denuncia, profundización, alegato o sincera autobiografía ya que ni la infancia ni la homosexualidad son el eje del relato sino dos elementos más. Elementos que quedan aún más distorsionados por lo rocambolesco de la trama y el tratamiento irónico y distanciado del director.




Las relaciones masculinas en el cine de Almodóvar, al contrario que muchas de las relaciones entre mujeres que aparecen en sus filmes, suelen estar marcadas por la competitividad, el recelo y las relaciones de poder (véase "Matador" o "Carne trémula") . En "La ley del deseo" la relación entre el personaje de Eusebio Poncela y sus dos amantes es la relación de un demiurgo con sus criaturas, de un creador ególatra que se sabe con talento hacia dos chicos desorientados a los que posee más que ama. Al rescribir las cartas de amor que éstos le envían nos demuestra su propia incapacidad para mostrar sentimientos de verdadero afecto hacia ellos. En "La mala educación" la vanidad del director y el actor chocan en varias ocasiones y las relaciones sexuales no surgen de la compenetración tanto como de la rivalidad, la autoafirmación, la vampirización o el deseo ocasional. La dependencia, los (re)celos, la inmadurez afectiva y la búsqueda de un lugar en el sol enturbian lo que puede haber de auténtico en su acercamiento mutuo. Mención aparte merecerían los papeles de Javier Cámara en "Hable con ella", Eloy Azorín "Todo sobre mi madre" y Tamar Novas en "Los abrazos rotos" tres hombres heterosexuales que no lo parecen bien sea por sus gustos, su delicadeza o por su forma obtusa de acercarse a la sexualidad considerada "normal"






El director de "Hable con ella" parece sentirse más suelto ante los personajes femeninos, más dispuestos a interactuar y a resolver las situaciones complejas sin tantos momentos de violencia soterrada o abierta hostilidad entre sí. La rivalidad entre mujeres parece, casi siempre, poder resolverse mientras que los varones almodovarianos, recluidos en su torre de marfil o simplemente a la deriva y en búsqueda de una identidad perdida, suelen acabar condenados a la soledad.

La figura del "travesti" que aparece ya desde sus primeros filmes no supone realmente una alternativa a la masculinidad hegemónica (con alguna excepción como la transexual Agrado de "Todo sobre mi madre") sino una imitación de una feminidad grotesca tomada del melodrama, el vodevil y cercana al estereotipo. Así personajes como el Miguel Bosé de "Tacones lejanos" (serio juez de día y rutilante estrella nocturna) debe conformarse con aproximarse a modelos femeninos prefabricados limitando su capacidad performativa en aras de una idealización esencialista de “mujeres reales”. El personaje de Gael García Bernal decide tomar "clases de pluma" con la ayuda de un/a imitador/a de Sara Montiel pero no parece mostrar mas afinidad con su personaje que la de recrear una ficción imposible, la de encarnar a su hermano/a muerto, la de continuar un engaño, la de conseguir el éxito y a la vez limpiar su conciencia.






El camp y el kitch, algunos de los elementos más destacados por los críticos anglosajones, aparecen en esta ocasión unidos a la memoria cinéfila en la que se mezclan las estrellas de Hollywood con sus imitadoras en el cine de español franquista (“que guapa es Sara” dice uno de los niños en el cine al ver a Sara Montiel en uno de sus rancios musicales con pretensiones). Así la iconografía escapista de Hollywood se mezcla con la imaginería religiosa de las escuelas represivas y con la cutrez de una España oscurantista que sigue pesando sobre el presente y el futuro de los protagonistas en los años ochenta. “La basura está en alza” dice Ignacio al sacerdote, amenazándole con revelar a los medios de comunicación de masas los abusos de los que fue objeto en su infancia. Y, aunque añade “Ahora se valora más mi libertad que su hipocresía”, tenemos la sensación de que expresa más un deseo incumplido que la constatación de un profundo cambio social. Al presentar los abusos sexuales como desencadenantes de la crisis de identidad y de las diferentes trayectoria de los dos alumnos Almodóvar se muestra más comprometido que en otras ocasiones pero de nuevo simplifica a unos protagonistas que no dejan, por momentos, de rozar el estereotipo. Lo más meritorio de sus caracterizaciones es la mezcla de frialdad y vulnerabilidad que intuimos, a ratos, en el personaje de Fele Martínez y la capacidad camaleónica de Gael García Bernal, una acertada elección si tenemos en cuenta que se trata posiblemente del más cotizado y admirado galán en alza del cine latinoamericano reciente.






Como en "La ley del deseo" el tono de la narración es sombrío, el reencuentro entre los dos antiguos compañeros está lejos de ser feliz y la suplantación de identidades conduce a enredos que se alejan del tono de comedia sofisticada con tintes hollywoodienses de "Mujeres al borde de un ataque de nervios" . La muerte y la soledad planean sobre todo el filme, la muerte por accidente (otra coincidencia con el citado filme de 1987) o por un asesinato que parece o se hace parecer un accidente. El humor, en ocasiones esperpéntico, se ve agriado por las siniestras implicaciones de las acciones u omisiones de los personajes. Como en "La ley del deseo" un personaje transexual vuelve a una iglesia para visitar a su sacerdote-“educador” lo que reafirma el interés del director por hermanar estéticas a la vez opuestas y complementarias, mundos antagónicos pero secretamente interrelacionados. La iconografía católica tiene un gran juego para el director de "Entre tinieblas" aunque parece más interesado por su lado ornamental que por sus implicaciones ideológicas. Si comenzaba "Átame" con la imagen de una estampa del Sagrado Corazón y concluía "La ley del deseo" con una recreación homerótica de “La Piedad”, en "La mala educación" el colegio religioso es un rito de paso traumático pero también un lugar donde conjugar el kitch con el tradicionalismo hispánico. Así el cine se erige como lugar de escapismo, de reconstrucción de una identidad tullida a partir de las imágenes inalcanzables de las glamurosas estrellas femeninas.






La confusión entre realidad y ficción es una de las bazas más criticadas del filme en base a un guión algo confuso donde se entremezclan ambos planos. Algo que Almidonar ya experimentó en otros filmes donde no faltan las citas cinéfilas y los homenajes. Si en "Todo sobre mi madre" hay referencias a "Un tranvía llamado deseo" y "Eva al desnudo" que se insertan en la narración (dos clásicos y dos clásicos campy reapropiados por el publico gay-lésbico) aquí los referentes se encuentran en el propio filme, en el juego de cajas chinas entre la realidad vivida, los recuerdos novelados (un relato breve titulado “La visita”) y la película que ruedan a partir de ese relato. Varios flashbacks salpican el filme que concluye con una serie de incómodos letreros que nos explican lo que sucedió con los personajes “después de...”. Como en "Tacones lejanos" o "Todo sobre mi madre" Almodóvar trata de llevar hasta sus últimas consecuencias la máxima wildeana de que “La vida imita al arte” planteando una confusión lúdica entre ambas.






De colores saturados y tonos chillones que refuerzan la sensación de irrealidad que se desprende del relato, con algunos interesantes movimientos de cámara y un tono pausado poco habitual en su filmografía, "La mala educación"- virulento análisis de la represión, la codicia y la pérdida de la estabilidad- es otra muestra de las posibilidades y limitaciones del cine de Almodóvar, de su intento de apropiación de la cultura popular y las estrategias del folletín y de su tan comentada como superficial desestabilización de los géneros y de las identidades sexuales. Lo sacro y lo profano, lo masculino y lo femenino, lo homo y lo hetero, la realidad y la ficción.

Tuesday, August 18, 2009

EL NIÑO PEZ




“El niño pez” es la segunda película de la realizadora Lucía Puenzo tras su sonado debut con “XXY”, un filme más valorado por su temática (el hermafroditismo) que por sus desiguales resultados artísticos. Con “El niño pez” Puenzo se consolida como una directora inquieta y dispuesta a hurgar en los misterios de la feminidad juvenil, de la sexualidad fuera de la norma, y en las tripas mismas de la sociedad argentina. De nuevo la protagonista es Inés Efrón, una joven actriz de limitados recursos, que da lo mejor de sí misma interpretando a Lala, una muchacha de la alta burguesía del país, locamente enamorada de la Guayi, que trabaja como criada en su casa familiar . Una historia de amor interclasista e interracial tratada en clave de fábula onírica, tal vez lastrada por el excesivo amor de la directora por las metáforas de su original literario, pero salvada por la forma de acercarse a las actrices, tratar con sinceridad los aspectos más espinosos del relato y no abusar de escenarios ni personajes.



“El niño pez” es la historia de un “amour fou” que parece condenado al fracaso cuando Lala asesina a su padre y decide vender sus bienes, pero es salvada por la directora a través de una pirueta narrativa bastante lograda en la que se nos muestra que la sociedad en la que viven y se aman Lala y la Guayi sigue siendo una sociedad dominada por el machismo y la corrupción en todos los estratos. Lucía Puenzo se arriesga al unir a dos personajes diferentes en una relación extrema tratada con una mezcla de naturalidad y fantasía y, aunque no escatima frases cursis, encuadres rebuscados ni algunas imágenes relamidas, aprovecha de forma inteligente esos tonos apagados y esa fotografía a la vez bella y tenebrista que ya utilizó para contarnos la odisea de la protagonista de “XXY”. Maltratada por la crítica, “El niño pez” es quizá un filme imperfecto pero está lleno de pequeños logros que nos acercan a la vida, el sexo, la familia, el dinero, el amor y la muerte de una forma peculiar y arriesgada.

Friday, July 10, 2009

EL PATINADOR Y LA MUERTE





PARANOID PARK





Con casi dos años de retraso y precedida por el relativo éxito de “Mi nombre es Harvey Milk” llega a las carteleras españolas “Paranoid Park”, una de las películas en las que el director de “Mala noche” se adentra nuevamente por los senderos de la experimentación lingüística y el retrato de una juventud desorientada. Incluida, algo a la ligera, en el bloque de obras que forman “Elephant”, “Last Days” y “Gerry” -todas realizadas con pocos actores y presupuesto- “Paranoid Park” es, seguramente, la más brillante de todas en su disección de los males que acechan a la sociedad estadounidense contemporánea y en el equilibrio entre sus ambiciones y logros artísticos . De nuevo, un escenario muy querido por Van Sant: los institutos de enseñanza media donde esos jóvenes mimetizan los peores valores de una sociedad enferma, y nuevamente una propuesta formal anti-narrativa apoyada en un esquema argumental más o menos coherente (aquí basado en una novela policiaca de Blake Nelson), que se desorganiza para que el relato adquiera su forma obsesiva y logre su sentido dentro de la mente de los actores. En esta ocasión el protagonista absoluto es Alex, un joven Squater, hijo de padres divorciados, que ve su vida solitaria desbaratada cuando mata accidentalmente a un guarda de seguridad después de una noche de juego.



Van Sant de nuevo combina imágenes hiperrealistas con otras de carácter onírico, aunque su apuesta es más contenida que en otras ocasiones y logra hacer un nudo en la garganta del público con ese diario íntimo de un adolescente embotado intentando dar sentido a un suceso que marcará su vida para siempre, pero que él no puede contar a nadie. Nadie está dispuesto a escucharle, todo sucede en tu interés . La cámara se encandila por igual con las imágenes semidocumentales de esos jóvenes patinadores en acción que con el deambular de Alex por las casas, los caminos, los parques de cemento y los pasillos del colegio donde estudia y descubre el sexo y la muerte con una extraña frialdad y desapego. La incomunicación, la pandilla, la búsqueda de afecto y la violencia soterrada en la sociedad norteamericana contemporánea son algunos de los temas de esta pequeña, pero bella y estremecedora, fábula sobre el asilamiento espiritual, la alienación y la pérdida de la inocencia.

Thursday, April 09, 2009

DE HERMANO A HERMANO





"Nuestras ciudades están increíblemente faltas de amor"

James Baldwin