ESTE ES BLOGG DE EDUARDO NABAL. UN BLOGG PARA LA CREACION LITERARIA,EL ENSAYO DE TODO TIPO, LA OPINIÓN SOCIOPOLÍTICA Y EL ACTIVISMO ANTIHETEROSEXISTA
"Cuando el hacha entro en el bosque, los árboles dijeron: el mango es uno de los nuestros" (pegatina de coche, citada por Alice Walker en "En posesión del secreto de la alegría")
Wednesday, April 17, 2013
DIBUJANDO EL GÉNERO
“Dibujando el género”
(Editorial Egales) es un libro ilustrado y sorprendente por su aparente sencillez y afán
didáctico pero cuyo alcance viene a demostrar la vigencia de los que piensan y
hablan sobre el género y el sexo como construcciones sociales aprendidas. No me
extrañaría que algún bibliotecario despistado al ver la portada lo colocara
junto a los comics o los libros infantiles, y haría bien porque eso deberían
poder leer los niños en vez de ser adoctrinados con San Pablo, Kant, Pitágoras,
Calderón o Fernández Moratín. Un trabajo insólito en la producción editorial
española que demuestra la valentía de Egales en tiempos difíciles. Coll Planas
pone el texto y María Vidal las más que simpáticas ilustraciones. También hay citas de teóricos,
diferentes colectivos y personas varias.
Se diría que es “teoría queer para principiantes” pero la cosa va más allá
cuando se abordan con humor, rigor y sin prejuicios temas como el
transgenerismo, la despatologización de la transexualidad, los estereotipos
vigentes sobre las malllamadas
“minorías sexuales” o las cualidades atribuidas a hombres y mujeres. La
división sexual del trabajo, la construcción social del género o los ataques
simbólicos a gays y lesbianas- a través de la intimidación o la
invisibilización-son algunos de los
temas que con brevedad pero contundencia y humildad trata Coll Planas, acompañados
de ilustraciones aún más contundentes.Una
invitación a coger la pluma o el lápiz y dibujar nuestro género tal y como
queramos. Al menos lo que salga será cosa nuestra y no de ningún quirófano ni
de ningún predicador. El autor del ácido “La
carne y la metáfora” no adoctrina pero si muestra que la diversidad está a
nuestro lado y reclama su espacio en la realidad y en la realidad impresa. Como
dice en su prólogo Teresa Forcades i Vila “Queremos ser “normales y queremos
ser aceptadas. Pero la dimensión social también hace posible (a veces en forma
delibro ilustrado) que nos lleguen a través de las personas que
nos rodean y la motivación necesaria para atrevernos a ser nosotras mismas y
para expresar nuestro deseo”. Una
reflexión cada vez más urgente.
Soy un chico de Burgos de 36 años. Me dedico a estudiar oposiciones,dar alguna charla y clase, escribir mucho, publicar y preparar oposiciones a bibiotecas
No comments:
Post a Comment